Bogotá, XX de XXXX de 2019. En la edición número 36 de la Feria del Hogar, que se llevará a cabo del 22 de agosto al 8 de septiembre, los visitantes podrán encontrar en el stand número XXX, pabellón XXXXXX, todo lo necesario para hacer de su casa un hogar natural, y así contribuir principalmente al cuidado del medio ambiente, así como a la comodidad de la familia y a la economía del hogar.
Equipar un hogar no es tarea fácil, pero hacer que sea natural resulta menos difícil de lo que se cree y toda una experiencia de comodidad, ahorro y conciencia ambiental. Esta tendencia es propia de los hogares que utilizan el gas natural para sus labores diarias. Son naturales, porque el gas natural no genera residuos contaminantes, no produce hollín y no contamina el medio ambiente.
Los hogares naturales no son exclusivos de un sector específico de la población, por el contrario, están presentes a lo largo y ancho de los hogares colombianos, sin importar su nivel adquisitivo, lo que los convierte, además, en un símbolo de equidad. En los últimos años, la implementación de los hogares naturales se ha incrementado en un 25% en el territorio nacional. Para que un hogar sea considerado hogar natural debe como mínimo contar con el equipo de cocción (estufa), con el equipo de calentamiento de agua (calentador) y con el equipo de secado de ropa (secadora).
Las chimeneas a gas natural, por su parte, desde 2011, año en que comenzó su comercialización en el país, han sido uno de los artefactos preferidos por los colombianos. Este producto se empezó a comercializar en el país con una venta de 150 unidades al año y hoy la proyección es de dos mil.
Un ahorro cercano al 50% es otra de las principales razones por las cuales los colombianos optan cada vez más por los hogares naturales. El gas natural es el combustible más económico del mercado. Su elevado rendimiento se traduce en un menor consumo final de energía y, por lo tanto, en un menor costo total al usuario. En Colombia, el valor promedio del KW en energía eléctrica está por el orden de los 450 pesos, y el KW en combustible gas natural tiene un valor de 200 pesos en promedio.
Un ejemplo de esto, son los refrigeradores y congeladores a gas natural que se caracterizan por ser ecológicos, eficientes, económicos y silenciosos. Mientras que con el uso de electricidad la factura mensual puede representar entre 150 mil a 180 mil pesos mensuales, con gas el consumo puede estar alrededor de los 30 mil pesos en el mismo período. Con esta solución, las poblaciones de zonas cálidas son las grandes beneficiadas, en donde se necesita, por ejemplo, una refrigeración permanente de todos los alimentos.
Para este último ciclo del año, una de las novedades más llamativas son las lámparas a gas. Se espera que su uso se masifique en territorios donde aún no hay fluido eléctrico, pero sí gas. Próximamente los usuarios podrán encontrar cuartos fríos a gas natural, el aire acondicionado y los lavaplatos a gas natural que cada día adquirirán una gran importancia en los hogares naturales colombianos, por su practicidad.
La comodidad es otra de las características que destacan quienes residen en hogares naturales, “en un hogar natural, se experimenta mayor caudal de agua caliente lo cual incrementa la sensación de bienestar en el baño diario”, afirman usuarios. Adicionalmente, la tecnología que hay detrás de un hogar natural permite la utilización simultánea de todos los aparatos de gas que están instalados en la vivienda.
El gas natural se distribuye a través de redes de abastecimiento controlado y que corren bajo tierra, lo que implica que su suministro no está normalmente sujeto a incidentes comunes relacionados con el clima o con otros problemas que afectan a las líneas de energía. Asimismo, el gas natural se disipa de forma inofensiva en el aire y cuenta intencionalmente con un odorizante para detectar rápidamente eventuales fugas.
Plan 0
Reparación de defectos menores (cierres de punto, fugas menores, ajuste de racores o conexiones de gasodomésticos, ajustes de ventilación) derivados de la visita técnica de RPO y/o emergencias.
Todos los planes anteriormente mencionados incluyen mano de obra, cambio de partes mecánicas, empaque, membranas, fugas de gas e hidráulicas, asesoría de uso, manejo y cuidado del gasodoméstico.